Gran Tierra Energy refuerza presencia en Ecuador con nuevos pozos exploratorios.
Gran Tierra Energy Inc. presentó sus resultados financieros y operativos correspondientes al cuarto trimestre y cierre del año 2024, destacando avances estratégicos en Ecuador como parte de su plan regional de expansión. La compañía inició la perforación del pozo exploratorio Iguana SUR-B1 el 4 de febrero de 2025, dando inicio a un ambicioso programa de perforación que contempla entre seis y ocho pozos en territorio ecuatoriano durante el presente año. Esta nueva fase de inversiones posiciona a Ecuador como uno de los focos clave para el crecimiento sostenido de la compañía en la región andina.
En el ámbito financiero, Gran Tierra reportó un ingreso neto de USD 3 millones al cierre de 2024, con un EBITDA ajustado de USD 367 millones y un flujo de efectivo operativo de USD 239,3 millones, lo que representa un incremento del 5% respecto a 2023. Estos resultados reflejan el fortalecimiento de sus operaciones en Canadá, Colombia y especialmente Ecuador, país donde la empresa ha reafirmado su compromiso de largo plazo mediante la ejecución de actividades de exploración, desarrollo y evaluación de activos.
En cuanto a reservas, la compañía alcanzó cifras récord: 167 millones de barriles equivalentes de petróleo (MMBOE) en la categoría 1P, 293 MMBOE en 2P y 385 MMBOE en 3P, con tasas de reposición superiores al 700% en todos los casos. Estos niveles de reservas son los más altos en la historia de Gran Tierra y responden en parte al potencial geológico de las áreas donde actualmente opera, incluyendo nuevas perspectivas en la Amazonía ecuatoriana. La empresa busca consolidar su modelo de crecimiento sostenible a partir de una combinación de exploración técnica rigurosa y eficiencia operativa.
Finalmente, Gran Tierra resaltó su récord en materia de seguridad, alcanzando 27,8 millones de horas-persona sin lesiones incapacitantes. Con un índice TRIF de 0,03 en 2024, la compañía se posiciona en el cuartil superior del sector en términos de desempeño en salud y seguridad ocupacional. Estos logros, combinados con una mayor inversión en Ecuador, refuerzan su reputación como operador responsable y socio estratégico para el desarrollo energético de América Latina.