Ecuador avanza en transparencia extractiva EITI.
El Consejo Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas – EITI (Extractive Industries Transparency Initiative) otorgó a Ecuador una calificación de 69 puntos sobre 100 en su evaluación reciente, lo que lo posiciona en el rango de “implementación significativa”. Este puntaje refleja el compromiso del país con la transparencia fiscal, contractual y operativa en los sectores de minería e hidrocarburos, a pesar de enfrentar un contexto complejo de inestabilidad política y crisis energética.
Entre los logros destacados se encuentra la divulgación de datos sobre ingresos del Estado, participación de actores no estatales en la gobernanza del EITI, y mejoras en los procesos de reporte. No obstante, el informe señala deficiencias en la publicación de contratos extractivos, acuerdos financieros respaldados por recursos naturales, y en la transparencia de las licencias mineras y petroleras. También se resalta la necesidad de institucionalizar mejor el proceso dentro de las estructuras del Estado.
El sector extractivo tuvo un peso significativo en 2020, representando el 27% de los ingresos gubernamentales, el 44% de las exportaciones totales y el 9% de la inversión extranjera directa. La implementación del EITI, más allá de una obligación de reporte, se proyecta como una herramienta estratégica para robustecer la gobernanza, atraer inversiones sostenibles y fortalecer la confianza ciudadana en la gestión de los recursos naturales.
📌 Más información oficial en el sitio de EITI:
👉 https://lnkd.in/eHwxpfib